Mesas de Luz
Las mesas de luz, también llamadas cajas de luz, son herramientas muy interesantes tanto a nivel educativo como lúdico. Consiste en una especie de cajón, generalmente de madera, iluminado en su interior por luces led y cubierto por una lámina de metacrilato que deja pasar esa luz al exterior de forma homogénea.
Así son las mesas de luz tradicionales. De todas maneras, en los últimos años estas mesas de luz se han empezado a sustituir por tabletas de luz, herramientas que utilizan los arquitectos y dibujantes pero que, por su precio, están al alcance de la mayoría de personas y pueden tener ventajas frente a las mesas de luz tradicionales.
No products found.
✅ Mesas de Luz VS Tabletas de Luz: ¿cuál elegir?
La diferencia entre una mesa de luz y una tableta de luz radica, especialmente, en el volumen que ocupa. Las tabletas son tan delgadas que se pueden guardar en cualquier sitio y las puedes llevar fácilmente de un lado a otro.
En cambio, las mesas de luz suelen ocupar algo más de espacio. Aún así, tienen este punto artesanal y cálido que tanto nos gusta. Si quieres ver cómo organizar el dormitorio y los juguetes de tu peque, puede interesarte la sección de organización y almacenaje montessori.
Por lo demás, el tipo de luz es bastante parecido. Ambas duran bastante tiempo -siempre que las tratemos correctamente- y ambas se tienen que conectar a la electricidad para funcionar.
✅ De dónde surgen las mesas de luz
Las mesas de luz están inspiradas en la pedagogía Reggio Emilia, similar a la de Montessori aunque no igual.
La pedagogía Reggio Emilia considera que los niños tienen un gran potencial y una increíble curiosidad, por ello trata de poner a su disposición materiales y herramientas que les «provoquen» para que ellos mismos aprendan. Uno de los que más ha perdurado es, como debes suponer, la mesa de luz. Su aportación merece tanto la pena que muchas familias la incorporan, ya que ofrece muchísimas oportunidades de aprendizaje.
✅ Beneficios de comprar una mesa de luz
Las mesas de luz ofrecen un ambiente muy atractivo a los niños, ya que se utilizan en penumbra. La zona queda iluminada exclusivamente por la luz de la caja -y por los objetos de colores translúcidos que coloquemos encima-.
Eso hace que la actividad sea más atractiva y lúdica, incluso cuando vamos a realizar actividades complejas como lectoescritura o cálculo.
Permiten una exploración de los objetos mucho más profunda y un gran interés por descubrirlos.
Ofrecen una información visual muy interesante sobre los colores, las formas, el interior de algunos objetos, las transparencias, las sombras, las siluetas…
Mejora la concentración de los niños. Al tener el entorno en penumbra no hay distracciones, toda su atención se concentra en el espacio iluminado y los elementos que hay encima.
✅ Qué materiales utilizar con las mesas de luz
La verdad es que se pueden utilizar un montón de materiales. Muchos de ellos los podemos encontrar en casa o en la propia naturaleza: separadores de plástico translúcidos, hojas para ver sus nervios…
Pero además de eso, existen un montón de materiales interesantes, muchos pensados especialmente para las cajas de luz:
Bloques de construcción translúcidos
Son bloques con diferentes formas geométricas que se pueden apilar. Permiten ver las combinaciones de colores que se forman al atravesar la luz, o simplemente jugar a construir torres en ese espacio tan bello.
Formas geométricas planas
Permiten hacer bonitos mosaicos de colores, superponerlas para ver los colores que se forman, conocer los nombres de las figuras, etc.
Discos o monedas de colores
Son muy interesantes para muchos aprendizajes, especialmente matemáticos y de lectoescritura: contar, clasificar, señalar letras concretas, señalar palabras…
No products found.
Abecedario translúcido
Es obvio que aprender las letras y los sonidos jugando en la mesa de luz es mucho más atractivo que en un papel, ¿verdad? También podemos ordenarlas, pensar palabras que tengan esas letras, etc.
Números translúcidos
Básicos durante el aprendizaje de la numeración, y muy combinables con los discos de colores, asociando la cantidad con el número.
Bandeja de plástico transparente
Es muy útil para colocar en su interior arena fina, sal o cualquier líquido o gel que queramos explorar. Por ejemplo, podemos hacer dibujos en la arena, o escribir las letras y ver qué forma dejan, qué dirección siguen los trazos, etc. La bandeja nos permite no rallar la mesa de luz ni dejarlo todo perdido.
Otras secciones que podrían interesarte
Si quieres adentrarte en la filosofía Montessori, te recomendamos que visites estos productos:
Última actualización el 2022-07-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. Aviso: los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados